miércoles, 9 de abril de 2025

El patrimonio de Coria. Mesa de debate. Abril 2025.



EL PATRIMONIO DE CORIA: PASADO, PRESENTE, FUTURO.
MESA DE DEBATE

Manuel VIOLA NEVADO. Arquitecto
José Antonio ESPADA BELMONTE. Arqueólogo
Juan Pedro MORENO CARRASCO. Arqueólogo
Pedro GUTIÉRREZ CRUZ. Arq. Técnico
Modera/Presenta:
José Mª RODRÍGUEZ SANTA. JD Asociación ACC

2025 ABRIL 24, jueves 20:30 h

CINES CORIA SALA 2


Patrocinan:
CAMBIO ENERGETICO www.cambioenergetico.com
CINES CORIA

ORGANIZA: AMIGOS del CASTILLO de CORIA
 

 

INFORMACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA MESA:


JORGE MANUEL VIOLA NEVADO nació en Cáceres en septiembre de 1968.

ACADEMIA:
Licenciatura como arquitecto en 1993.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid.

Estudios de doctorado.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid.

PROFESIONAL:
Desde 1993 ha desarrollado su labor profesional desde su estudio en Cáceres.
Se ha especializado en la rehabilitación de edificios y restauración de monumentos históricos artísticos fundamentalmente situados en Extremadura.
De 1998 a 2007 fue Director de la Oficina de Rehabilitación Integrada de Coria (ARI).
Ha realizado numerosos trabajos para la Administración Regional y para la Administración Central en su área de especialidad.

RECONOCIMIENTOS:
1995 Tercer Premio Concurso Casino de Badajoz
1996 Mención honorífica Concurso acceso al Teatro Romano de Mérida
2005 Premio a la Construcción e Madera mejor diseño. Junta de Extremadura
2015 Premio Europa Nostra. Restauración del Teatro Romano de Medellín como arquitecto parte del equipo de restauración del teatro.
2018 Mención de Honor. Concurso Richard Dreyhaus. Actuación en Trujillo. En colaboración con Fernando Enríquez Martín.
2020 Premio OTAEX accesibilidad de Extremadura a la Comunidad Franciscana del Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe por el acceso adaptado a la Basílica del que fue arquitecto proyectista y director de la obra.
2022 Primera Mención de Honor. Concurso Richard Dreyhaus. Actuación de Valpuesta. En colaboración con Fernando Enríquez Martín y Antonio Leníndez Cobo.


Manuel Viola was born in Cáceres in September 1968. He earned his degree in architecture in 1993 from the Higher Technical School of Architecture of the Polytechnic University of Madrid. He is currently pursuing his doctoral studies there. Since 1993, he has worked from his studio in Cáceres. He specializes in building renovation and the restoration of historic and artistic monuments, primarily located in Extremadura. From 1998 to 2007, he was Director of the Integrated Rehabilitation Office of Coria. He has completed numerous projects for the Regional and Central Governments in his field of expertise.

RECOGNITIONS

1995 Third Prize Badajoz Casino Competition

1996 Honorable Mention Competition for access to the Roman Theatre of Mérida.

2005 Construction and Wood Award for Best Design. Extremadura Regional Government

2015 Europa Nostra Award. Restoration of the Roman Theatre of Medellín as an architect and member of the theatre's restoration team.

2018 Honorable Mention. Richard Dreyhaus Competition. Performance in Trujillo. In collaboration with Fernando Enríquez Martín.

2020 OTAEX Accessibility Award of Extremadura to the Franciscan Community of the Royal Monastery of Our Lady of Guadalupe for the adapted access to the Basilica of the architect who was the project manager and director of the works.

2022 First Honorable Mention. Richard Dreyhaus Competition. Performance by Valpuesta. In collaboration with Fernando Enríquez Martín and Antonio Leníndez

Fuente: https://arquitectomanuelviola.com/



JOSÉ ANTONIO ESPADA BELMONTE
trabaja de arqueólogo como técnico de Patrimonio Cultural en la Junta de Extremadura desde septiembre del año 2001. En Badajoz ha dirigido la rehabilitación del hornabeque de la cabecera del Puente de Palmas, los trabajos de recuperación del fuerte de San Cristóbal y del baluarte de Puerta Trinidad, entre otros trabajos. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y está especializado en Conservación de Monumentos y Sitios Históricos por la Universidad de Varsovia.

Licenciado en geografía e historia con especialidad en prehistoria y arqueología de la Universidad Complutense de Madrid.

Doctorado en Filosofía con énfasis en Arqueología y Conservación del Patrimonio Cultural.

Ha sido coordinador de simposios sobre conservación en varios Congresos Internacionales de Americanismo (ICA).

Es técnico del patrimonio cultural y arqueólogo de la Junta de Extremadura en Badajoz, España.

En el año 2015, realizó el estudio de inventariacion y registro fotográfico de los sitios de 46 sitios de arte rupestre de Roboré, como parte del programa de voluntarios expertos de FELCODE que CEPAD ejecuta en Bolivia. El estudio contó con el aval del Ministerio de Culturas y Turismo del Estado Boliviano y la colaboración del Gobierno Municipal de Roboré. A través de la investigación se buscó y exploró la filiación cronológica y cultural, a partir del análisis iconográfico, espacial y tecnológico de los pictogramas o petroglifos del municipio. Co autor del libro “Roboré, El relato de la Historia” publicado por CEPAD

TÉCNICO PATRIMONIO CULTURAL, ARQUEÓLOGO at GOBIERNO DE EXTREMADURA
Badajoz y alrededores
GOBIERNO DE EXTREMADURA

Uniwersytet Warszawski

Actividad
Experiencia TÉCNICO PATRIMONIO CULTURAL, ARQUEÓLOGO
GOBIERNO DE EXTREMADURA sept 2001 - actualidad 23 años 8 meses
ARQUEÓLOGO DE CAMPO EN EL DISTRITO NOROESTE DE LA PROVINCIA DE BADAJOS, TÉCNICO DE PATRIMONIO.

Arqueologo
Junta de Extremadura 2001 - 2014 13 años
Profesor UNIVERSIDAD VARSOVIA sept 1997 - jun 1999 1 año 10 meses Varsovia y alrededores, Polonia
Profesor en Facultad de filología Hispánica (Cátedra de Estudios Ibéricos) en Cultura y Sociedad en los Andes

Educación
Uniwersytet Warszawski Doctor of Philosophy (Ph.D.) ARCHAEOLOGY AND CONSERVATION OF CULTURAL HERITAGE
Universidad Complutense de Madrid LICENCIADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA, ESPECIALIDAD PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Universidad de Extremadura DIPLOMADO ECONOMICAS EMPRESARIALES

Centro de Estudios Financieros de Madrid Master en Tributación, Derecho Financiero y Tributario

Escuela de Comercio de la Universidad de Extremadura Perito Mercantil

Fuentes: Linked-in. CEPAD.
Perfil en Facebook.



JUAN PEDRO MORENO CARRASCO

ARQUEÓLOGO DIRECTOR DEL MUSEO DE LA CÁRCEL REAL. AYUNTAMIENTO DE CORIA. Sept 1997 - Ago 2013 16 años

Como Arqueólogo municipal he dirigido varias intervenciones en el ámbito del Casco Histórico de la ciudad de Coria, además de colaborar en otras intervenciones realizadas por arqueólogos privados o adscritos a la Junta de Extremadura.
Como Técnico de Patrimonio, he sido miembro de la Comisión de Seguimiento del Plan Especial de Protección del Casco Histórico de Coria, durante más de 15 años, así como coordinador de las publicaciones de carácter histórico del Ayuntamiento, la colección Temas Caurienses. He participado en múltiples congresos, jornadas y encuentros profesionales, tanto como asistente o como ponente, nacionales e intenacionales.
En mi calidad de director del Museo de la Cárcel Real, realicé el proyecto de instalación del museo , su desarrollo, y la organización de las numerosas exposiciones que han compuesto el extenso programa del mismo en los últimos años. Además, como sede del Archivo Histórico Municipal, participé en el proyecto de digitalización del mismo.


Educación Universidad de Nantes D. E. A. Histoire et Civilisations Anciennes. Historia y arqueología del mundo clásico, Mediterráneo antiguo y Oriente Próximo 1991 - 1994

Beca Erasmus para los cursos 1991-1992 y 1992-1993, periodo en el que realizó sus estudios de arqueología clásica y memoria de DEA, "Le trèsor de Cléons", estudio numismático de un tesoro de 1.450 monedas de los siglos III-IV de nuestra era.

Universidad de Extremadura Licenciado en Geografía e Historia. Historia y arqueología del mundo clásico, Mediterráneo antiguo y Oriente Próximo 1987 - 1992

Experiencia
Profesor de Francés Junta de Extremadura sept 2020 – actualidad
Actualmente funcionario de carrera como profesor de Geografía e Historia de enseñanza secundaria.

P
erito judicial de Antigüedades y Arqueología
Gabinete Pericial Ayante dic 2014 - actualidad

Gerente de oficina Parque Cultural Sierra de Gata dic 2016 - may 2022. Hoyos, España

Técnico de la oficina de gestión del Parque Cultural Sierra de Gata, encargada de la ejecución del Plan de Acción y de la dinamización del Parque Cultural, motor de desarrollo sostenible en la comarca de la Sierra de Gata.

Fuente: Linked-in. Perfil en Facebook


PEDRO GUTIÉRREZ CRUZ.
Arquitecto Técnico.

Empresas:

- GOYPROSA. Gutiérrez Obras y Proyectos, SA. 1980.

- Cines Coria, SL. 1994


Charlas:

- Historia de las obras en la catedral. Hotel Palacio Episcopal. AACC.

- Pasajes y personajes de Alfanhui en Extremadura. Homenaje a R. S. Ferlosio. Hotel Palacio Episcopal. AACC.

- Historia de Cachorrilla. Explanada iglesia de Ca.

- Personajes del Casco Histórico de Coria en el siglo XX. Iglesia Santiago. As. Intramuros.

  • Bienes en Portaje de la Casa de Alba y el dr. Camison. Portaje. Casa de Cultura.
    - El doctor Camisón y el Duque de Alba. Biografía y patrimonio. AACC / Cines Coria.29-11-2023



Adicional:
MANUEL VIOLA. CV

Publicaciones

2023

La Iglesia de Santiago en Cáceres

Saumell Lladó, Juan & Viola Nevado, M. (2023). La Iglesia de Santiago en Cáceres. Segunda Fase Constructiva.Tendencias y directrices para proyectos de restauración y propuestas de conservación sostenible también mediante la aplicación de nuevas tecnologías.  Los cuadernos de ReUSO., 82-93


2016

El trazado geométrico del Teatro Romano de Medellín

Viola Nevado, M. (2016). En J. F. Noguera Giménez, J. M. Songel González, & V. Navalón Martínez, Teatros Romanos de Hispania, Conservación, Restauración y Puesta en Valor (págs. 269-346). Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València.


2014

Metellinum: síntesis histórica y novedades arqueológicas de esta ciudad romana

Guerra Millán, S., Collado Giraldo, H., Pérez Romero, S., & Viola Nevado, M. (2014). Metellinum: síntesis histórica y novedades arqueológicas de esta ciudad romana. Stvdia Lusitana, 195-221.


2008

La sinagoga de Trujillo

Viola Nevado, M. (2008). En M. d. Hervas, Judíos y cristianos nuevos en la historia de Trujillo (pág. 400). Badajoz: Privada.


2007

Manual de Técnicas y Materiales Tradicionales de la Construcción en Extremadura

Viola Nevado, M. (2007). En Extremadura. Mérida.: Alba Plata en Equal.


2003

Restauración de la Iglesia Parroquial de San Pedro de Gata

Viola Nevado, M. (2003). En L. Á. Ruiz de Gopegui Santoyo, J. Cano Ramos, & J. A. Galván Blanco, Extremadura Restaura 1998-2016 (págs. 171-173). Mérida: Editora Regional de Extremadura.


2003

Restauración del Ayuntamiento Viejo de Coria

Viola Nevado, M. (2003). En L. Á. Ruiz de Gopegui Santoyo, J. Cano Ramos, & J. A. Galván Blanco, Extremadura Restaura 1998-2003 (págs. 120-123). Merida: Editora Regional de Extremadura.


2003

Restauración parcial de Seminario de Coria

Viola Nevado, M. (2003). En L. Á. Ruiz de Gopegui Santoyo, J. Cano Ramos, & J. A. Galván Blanco, Extremadura Restaura 1998-2003 (págs. 125-129). Mérida: Editora Regional de Extremadura.


2003
Técnicas y materiales tradicionales del Centro Histórico de Coria

Viola Nevado, M. (2003). En Archadiae. Área de Rehabilitación de Contextos Históricos Ambiental Integral, Manual de Materiales y Técnicas Constructivas Tradicionales. (págs. 116-209). Manizales-Colombia: Juan Manuel Sarmiento Nova.


2002

Situación actual y documentación integrante del Plan Especial de Protección del Casco Histórico de Coria

Viola Nevado, M. (2002). Badajoz: Consej. de Vivienda, Urbanismo y Transporte de Extremadura.


1999

Extremadura Restaurada, quince años de intervenciones en el Patrimonio Histórico de Extremadura

Viola Nevado, M. (1999). Adecuación y Acondicionamiento de la Casa Museo Enrique Pérez Comendador-Leorux de Hervás. En J. A. Galván Blanco, & D. Ariza Viguera, (págs. 113-119). Mérida: Editora Regional de Extremadura.

Congresos​


2023

Ponente junto a Juan Saumell Lladó en XI Congreso Internacional sobre Documentación, Conservación y Reutilización del Patrimonio Arquitectónico ReUSO. Cáceres. 2023


2016

Ponente invitado junto a Santiago Guerra Millán al III Foro internacional de Teatros Romanos, conservación, uso y gestión de los lugares Antiguos de Espectáculo. Agencia Andaluza de Instituciones Culturales AAIICC. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla.


2015

Ponente en Rehabilita 15. Plasencia.

Ponente invitado a la Jornada de Teatros Romanos en Hispania. Universidad Politécnica de Valencia.


2014

Participante en la International Conference on Fortified Heritage. Management and Sustainable Development. Pamplona-Bayonne.


2013

Profesor en el curso de Patrimonio de la Escuela de Administración de Extremadura.


2012

Profesor de jornada de Máster de Geotecnologías Topográficas en la Ingeniería. Universidad de Extremadura.

Profesor en el curso de Patrimonio de la Escuela de Administración de Extremadura.


2011

Ponente invitado a las III Jornadas del Teatro Científicio Divulgativo. CSIC EEBM. Mérida.

Ponente invitado al II Simposio FICAM Ibero-Africano. Castelo Branco.

Profesor de jornada de Máster de Geotecnologías Topográficas en la Ingeniería. Universidad de Extremadura.

Profesor en el cusro de Patrimonio de la Escuela de Administración de Extremadura.


2010

Ponente en la Jornada del Proyecto ECO-ARQ de técnicas y materiales tradicionales.

Secretaria de Cultura de la Junta de Extremadura.

Ponente invitado al Seminario de Patrimonio 2010 del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida.

Profesor en el curso de Patrimonio de la Escuela de Administración Pública de Mérida.


2008

Ponente en el Curso de Legislación de protección de bienes inmuebles en la Escuela de Administración Pública de Mérida.


2007

Ponente en la Jornada Técnica de tratamientos de conservación de materiales pétreos en construcciones históricas. INTROMAC, Cáceres.


2006

Ponente en Heritage, Weathering and Conservation, Madrid.

Ponente en el 52º Congreso de Americanistas. Sevilla.


2002

Ponente en las III Jornadas Técnicas de conservadores de Catedrales de españa en el Máster de Rehabilitación del Patrimonio de la Universidad de Alcalá de Henares.


2001

Ponente en la mesa redonda de centros históricos de influencia islámica de Alcántara.


1997

Ponente en las VI Jordanas de edificaciones antiguas de Almendralejo.


1996

Participante en las V Jornadas de edificaciones antiguas de Almendralejo.


 

 

lunes, 7 de abril de 2025

Recogida de firmas para lograr que sea visitable el castillo de Coria

 A finales de marzo de 2025, la Asociación lanzó una petición de firmas en la plataforma change.org, disponible en este enlace: 

Sra. Alcaldesa, Sra. Presidenta de Extremadura,
el castillo de Coria debe ser de acceso público


Por qué es importante esta petición

              La Ley de Patrimonio permite que los bienes de interés cultural, como es nuestro castillo, no paguen la contribución urbana (IBI),  pero también  exige que se mantengan en buen estado de conservación y abiertos cuatro días al mes[1].

               Este magnífico monumento está cerrado y falto de mantenimiento lo que le ha ocasionado un gran deterioro. Entre otros posibles daños, su cubierta sin impermeabilizar puede ocasionar que la misma se hunda, como ya paso con tres de sus cinco plantas, y arrastre toda la estructura dañando a viviendas o establecimientos  colindantes incluso con graves lesiones para las personas.  

               Respetuosamente, pero con determinación, me uno a esta petición colectiva para que se gestione la adquisición del mismo, o se exija a los propietarios que cumplan sus deberes de conservación y visita[2], para que todos los ciudadanos  podamos disfrutar de este bien cultural y sirva, también, para impulsar las visitas turísticas a nuestra bonita ciudad.

               Señora Alcaldesa de Coria y Presidenta de la Junta de Extremadura, ¡¡yo también quiero subir al castillo!! .


 
[1] Art. 13 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
[2] Art. 2  y 91 de la Ley 2/1999 de Patrimonio Histórico de Extremadura.



Comparte esta petición en persona o usa el código QR en tu propio material.Descargar código QR


VII Coloquios Histórico-Culturales Coria 2025

 En la pestaña dedicada, toda la información sobre el Ciclo de Conferencias

 Aunque se celebró meses antes, también se incluye en este ciclo la conferencia del alcalde de Berlanga de Duero, cuyo cartel está al final. Información en el enlace:
Conferencia sobre el castillo de Berlanga de Duero, ofrecida por su alcalde, Enrique Rubio Romero

  

  






 

lunes, 23 de septiembre de 2024

Conferencia sobre el castillo de Berlanga de Duero, ofrecida por su alcalde, Enrique Rubio Romero

 

 Vídeo integro del acto: Conferencia y debate final
Fue emitido en directo, obligadamente en vertical.
Las palabras de presentación del acto por parte del vicepresidente de la Asociación no se emitieron en directo por un breve retraso en la conexión. Sin embargo, todo fue grabado en video con calidad de imagen y sonido, en horizontal.


xx

 

 

“CÓMO SE CONSIGUIÓ PARA BERLANGA LA PROPIEDAD Y RESTAURACIÓN DE SU CASTILLO”

PONENTE: D. Enrique Rubio Romero
Alcalde de Berlanga de Duero
Delegado de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Soria.
Profesor de Arte.
Escultor.
Ganadero.

Presentación: Dª Almudena Domigo Pirrongelli, alcaldesa de Coria.

Viernes, 27 de septiembre a las 20.30 h. Casa de Cultura.

Más información sobre el ponente, el castillo y Berlanga de Duero: próximamente.